La Secretaría de Salud federal, a través del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, desarrolla una vacuna que tiene el objetivo de inhibir la adicción a la cocaína, la cual se espera pueda combatir los orígenes neurales más directos del consumo de esta droga.
El Secretario de Salud federal, Salomón Chertorivski Woldenberg, informó que se espera que esta vacuna esté lista para su uso público en los próximos 5 años.
“No evita las adiciones como tal, pero evita el efecto; evita, por ejemplo, el que la cocaína llegue a las raíces neurálgicas que provocan el efecto”, refirió.
Y es que se estimó que a nivel nacional el consumo de la cocaína se duplicó, por lo que se ha hecho necesario establecer esta medida medicinal de combate.
El secretario federal informó, durante su visita en Querétaro, que en el país mueren 36 mil personas al año por el consumo de narcóticos ilegales, siendo que dos terceras partes de estas muertes pudieron evitarse a través de la propagación de información, estudio y prevención.
Manifestó la necesidad resolver los problemas que provocan la existencia de un mercado de drogas ilegales, al determinar acciones de combate no sólo a la oferta frontal y decisiva, sino también a la demanda.
Agregó que es necesario revisar el uso de las redes sociales para evitar que se conviertan en un canal para el inicio de consumo de drogas. Dijo que a nivel nacional se han desarrollado 309 Centros de Nueva Vida para la atención de adictos, en los que se ha invertido hasta 500 millones de pesos.
0 comentarios:
Publicar un comentario