¿Sabías que?
Quemarse a lo bonzo es una forma de inmolación y suicidio por el cual un individuo acaba con su vida rociándose con algún tipo de líquido inflamable y prendiéndose fuego en público como forma de protesta, desobediencia civil o acción solidaria por algún motivo
La expresión tiene su origen en la ola de suicidios de monjes budistas, por su nombre en francésbonze durante la ocupación de Indochina, en protesta contra el régimen vietnamita. Concretamente con el de Thich Quang Duc, monje budista vietnamita que se suicidó quemándose vivo en una zona muy concurrida de Saigón el 11 de junio de 1963. El método sería posteriormente repetido por otras muchas personas a modo de protesta, normalmente de carácter político.
Thich Quang Duc protestaba por la opresión a los budistas sufrida a manos del Primer Ministro Ngo Dinh Diem. El monje se mantuvo completamente inmóvil mientras se consumía por las llamas, sin emitir ningún tipo de señal que advirtiera de su dolor. Tras su muerte, y de acuerdo con la tradición, la comunidad incineró sus restos, pero su corazón permaneció intacto. Así pues, se le consideró sagrado y fue puesto bajo el cuidado del Banco Nacional de Vietnam.
Gracias a su sacrificio y a la permanencia –real y simbólica– del corazón de Thích Quảng Đức, los monjes de su orden hicieron de él un santo y los medios de prensa internacionales ayudaron a difundir una imagen que ganó el premio Pulitzer de 1963 y que consternó al mundo y no deja de ser bella y perturbadora.
fácil de tomar con calma.
.
0 comentarios:
Publicar un comentario